MANEJO DE MARCA REGISTRADA GLOBALG.A.P.

Describir las reglas para el Uso de la Marca Registrada, Logotipo y Número de Registro de GLOBALG.A.P. por parte de Productores/ Grupo de Productores/ Productores Multisitio.

1.1. Objetivo:

Describir las reglas para el Uso de la Marca Registrada, Logotipo y Número de Registro de GLOBALG.A.P. por parte de Productores/ Grupo de Productores/ Productores Multisitio.

1.2. Alcance

Esta Política General aplica a los Productores/ Grupo de Productores/ Productores Multisitio certificados de acuerdo con los Requisitos del Reglamento General GLOBALG.A.P.

2.1      Principios Generales.

2.1.1    Las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. jamás deben exponerse en lugares destinados al consumidor.

2.1.1.1 Las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. no deben aparecer en puntos de contacto con el consumidor (p. ej., en la tienda, en el producto/empaque del producto, en la comunicación con el consumidor o en folletos de comercios minoristas).

La Etiqueta GGN es una marca registrada destinada al consumidor vinculada a la Marca GLOBALG.A.P. La Etiqueta GGN puede utilizarse en contextos B2C en los que se cumplan las condiciones necesarias.

2.1.1.2 Las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. y los textos modelo o las declaraciones que las acompañan pueden utilizarse en determinados contextos de comunicación interempresarial (B2B) para los que se haya dado permiso. Los casos en que está permitido utilizarlos se detallan en las secciones de 4.2 a 4.4 del Documento “Uso de Marcas Registradas GLOBALG.A.P. – Política y Directrices”.

2.1.1.3 Los Números de Identificación GLOBALG.A.P. (sin marcas registradas que los acompañen) pueden aparecer en el punto de venta (p. ej., en el propio producto) si así lo requiere la cadena de suministro.

La empresa que etiqueta un producto o documento con un Número de Identificación GLOBALG.A.P. debe tener un certificado válido GLOBALG.A.P. IFA, CoC o un certificado de un esquema homologado/lista de verificación modificada y aprobada, como se explica en las secciones 4.3.1 y 4.3.2 del Documento “Uso de Marcas Registradas GLOBALG.A.P.– Política y Directrices”.

2.1.1.4 Las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. jamás deben usarse en artículos de promoción, prendas de ropa, bolsos/accesorios de ningún tipo ni artículos de cuidado personal.

2.1.1.5 Las personas o entidades que reciben un sello GLOBALG.A.P. deben utilizar el sello para demostrar su afiliación a la Marca GLOBALG.A.P. No deben utilizar las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. para este propósito. Véase la Sección 5 en el Documento “Uso de Marcas Registradas GLOBALG.A.P. – Política y Directrices” para obtener más información sobre los sellos GLOBALG.A.P.

2.1.1.6 El uso no autorizado de las marcas registradas de GLOBALG.A.P. puede dar lugar a acciones legales.

2.2     Uso de Números de Identificación GLOBALG.A.P.

2.2.1    Los Números de Identificación GLOBALG.A.P. no deben utilizarse para etiquetar un producto que no proceda de procesos de producción con certificación.

2.2.2   Los Números de Identificación GLOBALG.A.P. deben utilizarse únicamente en aquellos documentos de transacción/ventas que incluyan productos procedentes de procesos de producción con certificación. Si los documentos de transacción/ventas incluyen productos procedentes de procesos de producción con certificación y sin ella, los elementos que procedan de procesos de producción con certificación deben estar claramente identificados, tal y como exige el punto correspondiente de los principios y criterios.

 2.2.3  La entidad legal que etiqueta un producto o documento con un Número de Identificación GLOBALG.A.P. debe tener un certificado válido GLOBALG.A.P. IFA, CoC o un certificado de un esquema homologado/lista de verificación modificada y aprobada.

2.2.4   Los Números de Identificación GLOBALG.A.P. pueden utilizarse como/convertidos en códigos digitales (p. ej., un código de barras, número EAN, código QR genérico, etc.). Sin embargo, en los casos en los que el punto pertinente de los principios y criterios exija la inclusión del Número de Identificación GLOBALG.A.P. en la etiqueta del producto y/o en los documentos de transacción/ventas, el número también debe aparecer en formato legible para una persona.

2.2.5   Si se resuelve el Acuerdo de Sublicencia y Certificación GLOBALG.A.P. o el Acuerdo de Sublicencia de un Esquema Homologado/ Lista de Verificación modificada y aprobada, el productor dejará inmediatamente de tener derecho a usar una declaración GLOBALG.A.P., las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. y todos los Números de Identificación GLOBALG.A.P.

2.2.6   Los Números de Identificación GLOBALG.A.P. deben utilizarse únicamente en relación con el sistema GLOBALG.A.P. Si una organización necesita un número de identificación para otros contextos o para aplicaciones adicionales, dicha organización debe solicitar su propio GLN y comunicar este número a GLOBALG.A.P., quien deberá por su parte registrar a la organización bajo su propio número y reemplazar en los sistemas TI GLOBALG.A.P. el Número de Identificación GLOBALG.A.P. que dicha empresa tenía asignado anteriormente.

2.2.7   Siempre que sea necesario identificar y segregar productos procedentes de procesos de producción con certificación IFA v6 Smart e IFA v6 GFS, la organización debe emplear el GGN normal para IFA v6 Smart (p. ej., GGN 1234567890123) y un GGN con la extensión GFS para IFA v6 GFS (p. ej., GGN 1234567890123_GFS). Es obligatorio diferenciar entre las ediciones de la norma IFA v6 para el etiquetado del producto y en los documentos de transacción/ventas cuando el cliente/-comprador así lo requiera, si el productor tiene producción paralela (incluida propiedad paralela) y/o si el productor tiene certificación según las ediciones IFA v6 Smart e IFA v6 GFS al mismo tiempo para el mismo producto. El etiquetado del producto con el GGN no se exige por defecto.

2.2.1.   Los Números de Identificación GLOBALG.A.P. no deben utilizarse para etiquetar un producto que no proceda de procesos de producción con certificación.

2.2.2.  Los Números de Identificación GLOBALG.A.P. deben utilizarse únicamente en aquellos documentos de transacción/ventas que incluyan productos procedentes de procesos de producción con certificación. Si los documentos de transacción/ventas incluyen productos procedentes de procesos de producción con certificación y sin ella, los elementos que procedan de procesos de producción con certificación deben estar claramente identificados, tal y como exige el punto correspondiente de los principios y criterios.

2.2.3.  La entidad legal que etiqueta un producto o documento con un Número de Identificación GLOBALG.A.P. debe tener un certificado válido GLOBALG.A.P. IFA, CoC o un certificado de un esquema homologado/lista de verificación modificada y aprobada.

2.2.4.  Los Números de Identificación GLOBALG.A.P. pueden utilizarse como/convertidos en códigos digitales (p. ej., un código de barras, número EAN, código QR genérico, etc.). Sin embargo, en los casos en los que el punto pertinente de los principios y criterios exija la inclusión del Número de Identificación GLOBAL.G.A.P. en la etiqueta del producto y/o en los documentos de transacción/ventas, el número también debe aparecer en formato legible para una persona.

2.2.5.  Si se resuelve el Acuerdo de Sublicencia y Certificación GLOBALG.A.P. o el Acuerdo de Sublicencia de un Esquema Homologado/ Lista de Verificación modificada y aprobada, el productor dejará inmediatamente de tener derecho a usar una declaración GLOBALG.A.P., las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. y todos los Números de Identificación GLOBALG.A.P.

2.2.6.  Los Números de Identificación GLOBALG.A.P. deben utilizarse únicamente en relación con el sistema GLOBALG.A.P. Si una organización necesita un número de identificación para otros contextos o para aplicaciones adicionales, dicha organización debe solicitar su propio GLN y comunicar este número a GLOBALG.A.P., quien deberá por su parte registrar a la organización bajo su propio número y reemplazar en los sistemas TI GLOBALG.A.P. el Número de Identificación GLOBALG.A.P. que dicha empresa tenía asignado anteriormente.

2.2.7.  Siempre que sea necesario identificar y segregar productos procedentes de procesos de producción con certificación IFA v6 Smart e IFA v6 GFS, la organización debe emplear el GGN normal para IFA v6 Smart (p. ej., GGN 1234567890123) y un GGN con la extensión GFS para IFA v6 GFS (p. ej., GGN 1234567890123_GFS). Es obligatorio diferenciar entre las ediciones de la norma IFA v6 para el etiquetado del producto y en los documentos de transacción/ventas cuando el cliente/-comprador así lo requiera, si el productor tiene producción paralela (incluida propiedad paralela) y/o si el productor tiene certificación según las ediciones IFA v6 Smart e IFA v6 GFS al mismo tiempo para el mismo producto. El etiquetado del producto con el GGN no se exige por defecto.

2.3.1    Productores con Certificación GLOBALG.A.P. o Certificación Bajo un Esquema Homologado/ Lista de Verificación Modificada y Aprobada.

2.3.1.1          Permitido.

2.3.1.1.1          En materiales publicitarios e informativos (siempre B2B):

2.3.1.1.1.1       Las Marcas Registradas pueden aparecer en el Sitio de Internet del productor. Deben ir acompañadas de un enlace y/o Número de Identificación GLOBALG.A.P. y/o código QR vinculado al estado de la certificación del productor en los sistemas TI GLOBALG.A.P. (p. ej., base de datos GLOBALG.A.P. y/o Validation Service).

2.3.1.1.2      En Productos (siempre B2B):

2.3.1.1.2.1       Las Marcas Registradas se pueden utilizar en productos que no estén destinados al consumo humano y que se utilicen como insumos para la producción de los productos finales (como se indica en la Lista de Productos GLOBALG.A.P.). Por ejemplo, alimentos para animales procedentes de procesos de producción con certificación bajo la norma GLOBALG.A.P. para la

2.3.1.2          Prohibido.

 Fabricación de Alimentos para Animales (CFM), material de propagación, insumos para acuicultura (huevos fertilizados, “semillas”, etc.) e insumos para ganadería (p. ej., pollitos) que procedan de procesos de producción con certificación bajo la norma IFA, o bien insumos comparables procedentes de procesos de producción con certificación bajo esquemas homologados/listas de verificación modificadas y aprobadas. Si se usan, las marcas registradas deben ir acompañadas de un Número de Identificación GLOBALG.A.P. y/o código QR vinculado al estado de la certificación del productor en los sistemas TI GLOBALG.A.P.

2.3.1.2.1.1       Los GGN (p. ej., GGN 1234567890123) pueden aparecer en el producto/empaque del producto y/o en el punto de venta cuando estén directamente relacionados con productos individuales procedentes de procesos de producción con certificación, siempre que se pueda rastrear la declaración.

2.3.1.2.1.2      Los PHA-N (p. ej., PHA-N 1234567890123) pueden aparecer en el producto/empaque del producto o en el punto de venta cuando estén directamente relacionados con productos individuales procedentes de procesos de producción con certificación, siempre que se pueda rastrear la declaración.

 2.3.1.2.2        Las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. no pueden utilizarse en productos/empaque de productos que estén destinados a la venta al consumidor final o en los que la marca o marcas registradas podrían aparecer en el punto de venta al consumidor final.

 

2.3.1.2.3         Aquellos productos que se vendan a entidades que no van a usar los productos en sí (p. ej., comerciantes) y no cuentan con certificación CoC no deben presentar y/o ser etiquetados con las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. o los números de identificación GLOBALG.A.P., ni tampoco llevar una declaración GLOBALG.A.P. En este caso, para que el producto pueda seguir llevando una declaración GLOBALG.A.P. se requiere la certificación CoC.

2.3.1.3          ¿Cómo se consiguen las marcas registradas permitidas?

2.3.1.3.1         Después de realizar una auditoría con resultado satisfactorio, EMERJA otorga al titular del certificado la sublicencia para utilizar las marcas registradas y el Número de Identificación GLOBALG.A.P., y le facilita la guía de estilo de Marcas Registradas y Sellos GLOBALG.A.P. junto con el certificado GLOBALG.A.P. o un certificado de un esquema homologado/ lista de verificación modificada y aprobada.

2.3.1.4          ¿Cómo se controla el uso correcto?

2.3.1.4.1         Estas condiciones figuran como una Obligación Mayor en la lista de verificación IFA o en los documentos del esquema homologado/ lista de verificación modificada y aprobada, y serán revisadas por el auditor del organismo de certificación.

2.3.1.5          ¿Cuáles son las consecuencias del uso incorrecto?

2.3.1.5.1         En el caso de una no-conformidad con esta Obligación Mayor, no se concederá la certificación hasta que se haya implementado la acción correctiva pertinente. Cualquier observación de uso incorrecto que tenga lugar tras la auditoría se notificará al organismo de certificación correspondiente. EMERJA debe hacer un seguimiento de las acciones correctivas.

2.3.2 Manipuladores y Comerciantes.

2.3.2.1          Manipuladores y Comerciantes con Certificación GLOBALG.A.P.

2.3.2.1.1      Permitido.

2.3.2.1.1.1       Los manipuladores (p. ej., comerciantes y operarios de servicios alimentarios) con certificación GLOBALG.A.P. CoC o certificación bajo un esquema homologado/lista de verificación modificada y aprobada pueden utilizar las marcas registradas, los Números de Identificación y las declaraciones GLOBALG.A.P. de acuerdo con las reglas especificadas en los respectivos documentos de la norma. Esto incluye su uso en listas de precios/ofertas de productos/catálogos de productos, notas de entrega, facturas, albaranes y etiquetado de productos con un Número de Identificación GLOBALG.A.P. Esto significa que los Números CoC (p. ej., CoC 1234567890123) pueden aparecer en el producto/empaque del producto y/o en el punto de venta cuando estén directamente relacionados con productos individuales procedentes de procesos de producción con certificación, siempre que se pueda rastrear la declaración.

2.3.2.1.1.2      Cuando los productos sean comprados, las Marcas Registradas y las declaraciones GLOBALG.A.P. deben ir siempre acompañadas de la siguiente información:

  • Número de identificación GLOBALG.A.P. (p. ej., GGN para el productor o Número CoC para la empresa de la cadena de suministro)
  • Nombre o código de identificación de los productos enviados
  • Cantidad enviada (peso o número de unidades)
  • Fecha de envío

2.3.2.1.2      Prohibido.

2.3.2.1.2.1      Las marcas registradas no pueden utilizarse en ningún otro contexto sin previo acuerdo.

2.3.2.1.3      ¿Cómo se consiguen las marcas registradas permitidas?

2.3.2.1.3.1      Después de realizar una auditoría con resultado satisfactorio, el organismo de certificación otorga al titular del certificado la sublicencia para utilizar las Marcas Registradas y el Número de Identificación GLOBALG.A.P., y le facilita la guía de estilo de la marca GLOBALG.A.P. junto con el certificado GLOBALG.A.P.

2.3.2.1.4      ¿Cómo se controla el uso correcto?

2.3.2.1.4.1      Estas condiciones figuran como una Obligación Mayor en las listas de verificación CoC, y serán revisadas por el auditor de EMERJA.

2.3.2.1.5      ¿Cuáles son las consecuencias del uso incorrecto?

2.3.2.1.5.1      En el caso de una no-conformidad con esta Obligación Mayor, no se concederá la certificación CoC hasta que se haya implementado la acción correctiva pertinente. Cualquier observación de uso incorrecto que tenga lugar tras la auditoría se notificará al organismo de certificación correspondiente. El organismo de certificación debe hacer un seguimiento de las acciones correctivas.

2.3.2.1.6      Manipuladores y Comerciantes Sin Certificación GLOBALG.A.P.

2.3.2.1.6.1      Los manipuladores (p. ej., comerciantes y operarios de servicios alimentarios) sin certificación GLOBALG.A.P. CoC o certificación bajo un esquema homologado/lista de verificación modificada y aprobada no deben utilizar los Números de Identificación GLOBALG.A.P. ni las declaraciones GLOBALG.A.P., a menos que se especifique lo contrario en los respectivos documentos de la norma.

 

2.3.2.1.6.2      Pueden mostrar las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. únicamente en el contexto de una política de abastecimiento. Véase la sección 4.4 en el Documento “Uso de Marcas Registradas GlobalG.A.P. – Política y Directrices” para obtener más información.

2.3.3  Minoristas y Propietarios de una Marca.

2.3.3.1          Permitido.

2.3.3.1.1         Las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. pueden figurar como elemento visual de referencia en las políticas de responsabilidad social empresarial (RSE)/de abastecimiento. Véase la sección 4.4 en el Documento “Uso de Marcas Registradas GlobalG.A.P. – Política y Directrices” para obtener más información. En el caso de productos de abastecimiento con la etiqueta GGN, en lugar de las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P. se debería utilizar el logotipo de la etiqueta GGN y el texto modelo.

2.3.3.2         Prohibido.

2.3.3.2.1         Las marcas registradas no pueden utilizarse en ningún otro contexto sin previo acuerdo.

2.3.3.2.2         Miembros de la GLOBALG.A.P. Community: Los minoristas y propietarios de una marca también pueden ser miembros de la GLOBALG.A.P. Community. Los miembros de la GLOBALG.A.P. Community reciben un sello GLOBALG.A.P. que puede aparecer en la página web de la empresa. Sin embargo, los sellos GLOBALG.A.P. no deben aparecer en las políticas de abastecimiento o de RSE. Véase la sección 5 en el Documento “Uso de Marcas

 Registradas GLOBALG.A.P. – Política y Directrices” para obtener más información sobre los sellos GLOBALG.A.P.

2.3.3.3          ¿Cómo se consiguen las marcas registradas permitidas?

2.3.3.3.1         Póngase en contacto con el gerente de cuentas clave de GLOBALG.A.P. de su zona para obtener las marcas registradas y la aprobación para su uso. Si no está seguro de quién es el gerente de cuentas clave para su zona, póngase en contacto con el equipo de atención al cliente por medio de un correo electrónico a: customer_support@globalgap.org.

2.3.3.4         ¿Cuáles son las consecuencias del uso incorrecto?

2.3.3.4.1         El minorista en cuestión recibirá una advertencia por escrito. Si no se corrige el error, pueden emprenderse acciones legales.

2.3.4   Partes Interesadas de la Industria y Socios Comerciales que Usan un Servicio GLOBALG.A.P.

 

2.3.4.1 Las partes interesadas de la industria son aquellas que no mantienen una relación comercial formal, pero que tienen alguna conexión informal con la marca GLOBALG.A.P. (p. ej., iniciativas que reconocen y/o apoyan de algún modo la certificación GLOBALG.A.P.). Los socios comerciales son aquellos que utilizan o prestan un servicio GLOBALG.A.P. y, por lo tanto, tienen un contrato con FoodPLUS GmbH, p. ej., para servicios de transferencia de datos.

2.3.4.2         Permitido.

2.3.4.2.1         Los socios comerciales y las partes interesadas de la industria pueden usar las Marcas Registradas en sus Sitios de Internet para reconocer la marca GLOBALG.A.P., siempre que el público objetivo sea una empresa (comunicación B2B).

2.3.4.3         Prohibido.

2.3.4.3.1         Las Marcas Registradas no pueden utilizarse en ningún otro contexto sin previo acuerdo.

2.3.4.4         ¿Cómo se consiguen las marcas registradas permitidas?

2.3.4.4.1         Pregunte a su persona de contacto asignada de la secretaría GLOBALG.A.P. Comprobará su idoneidad y le proporcionará las marcas registradas y la guía de estilo de Marcas Registradas y sellos GLOBALG.A.P. Si no está seguro de con quién debe ponerse en contacto, puede enviar un correo electrónico a: customer_support@globalgap.org.

2.3.5  Organismos de Certificación aprobados por GLOBALG.A.P.

2.3.5.1          Permitido.

2.3.5.1.1         Los organismos de certificación aprobados por GLOBALG.A.P. tienen permitido utilizar las marcas registradas de GLOBALG.A.P. en contextos de comunicación B2B, también en los Sitios de Internet y los certificados que emiten.

2.3.5.1.2         Las representaciones digitales de las marcas registradas (excepto en el caso de los certificados) deben ir acompañadas de un enlace o código QR vinculados al estado GLOBALG.A.P. del organismo de certificación en el Sitio de Internet de GLOBALG.A.P.

Nota: Los organismos de certificación aprobados por GLOBALG.A.P. que también son miembros de la GLOBALG.A.P. Community reciben un sello GLOBALG.A.P. para promover su estatus de miembro. Las marcas registradas no se pueden utilizar para este propósito. Véase la sección 5 en el Documento “Uso de Marcas Registradas GLOBALG.A.P. – Política y Directrices” para obtener más información sobre los sellos.

 

2.3.5.2         ¿Cómo se consiguen las marcas registradas permitidas?

2.3.5.2.1         Una vez que obtengan la aprobación definitiva, los organismos de certificación recibirán marcas registradas, la guía de estilo de marcas registradas y sellos GLOBALG.A.P. por parte del equipo de administración para OC de GLOBALG.A.P.

2.3.5.3          ¿Cómo se controla el uso correcto?

2.3.5.3.1         El Programa de Integridad GLOBALG.A.P. controla que los organismos de certificación hagan un uso correcto de las Marcas Registradas de GLOBALG.A.P.

2.3.5.4         ¿Cuáles son las consecuencias del uso incorrecto?

2.3.5.4.1         El uso incorrecto dará lugar a sanciones, como se explica en el catálogo de sanciones para los organismos de certificación de GLOBALG.A.P. Ver la Sección 10 en el “Reglamento General de GLOBALG.A.P. – Reglas para Organismos de Certificación”.

2.4        GGN y Número CoC.

2.4.1    El GGN consta del prefijo “GGN” y un número de 13 dígitos que no incluye los logotipos/marcas registradas de GLOBALG.A.P. y es exclusivo para cada productor u otra entidad legal dentro del sistema GLOBALG.A.P. Para este número, la secretaría GLOBALG.A.P. utiliza los Números de Localización Global (GLN) existentes emitidos por y comprados a la organización local GS1 (www.gs1.org). Si no existe tal organización, la secretaría GLOBALG.A.P. asignará su propio GLN provisional.

2.4.2    El Número CoC consta del prefijo “CoC” y un número de 13 dígitos que no incluye los logotipos/ marcas registradas de GLOBALG.A.P. y es exclusivo para cada empresa CoC. Para este número, la secretaría GLOBALG.A.P. utiliza los GLN existentes emitidos por y comprados a la organización local GS1 (www.gs1.org). Si no existe tal organización, la secretaría GLOBALG.A.P. asignará su propio GLN provisional.

2.4.3    El GGN identifica a un productor registrado o certificado, y el Número CoC identifica a una empresa registrada o certificada para la norma CoC, y solo pueden usarse de acuerdo con lo indicado en los PCCC. El GGN (p. ej., GGN_1234567890123) y/o Número CoC (p. ej. CoC_1234567890123) podrán figurar en el producto, en el empaque del producto destinado al consumidor o en el punto de venta cuando haya un vínculo directo con productos certificados individuales. El GGN y/o Número CoC nunca debe utilizarse para etiquetar un producto que no se encuentra certificado.

2.4.4    La entidad legal que etiqueta el producto con un GGN, un Número CoC y/o los elementos visuales de la etiqueta GGN debe ser titular de un certificado GLOBALG.A.P. válido para la norma CoC o una norma equivalente a esta.

2.4.5    Solo se debe utilizar el GGN o el Número CoC en relación con el sistema GLOBALG.A.P. Queda prohibido su uso en cualquier otro contexto o en relación con terceros.

2.4.6    El GGN y el Número CoC podrá usarse en (o convertirse en) un formato de logotipo QR genérico o GLOBALG.A.P.

2.4.7    El derecho de la empresa a utilizar la declaración GLOBALG.A.P., incluidos los logotipos/marcas registradas de GLOBALG.A.P., el GGN, el Número CoC y/o los logotipos código QR, vence inmediatamente después de la terminación del acuerdo de sublicencia y certificación.

2.4.8    Si se vuelve necesario identificar a la organización/productor en otros contextos o solicitudes adicionales, la empresa/productor podrá solicitar su GLN propio y notificar este número a la secretaría GLOBALG.A.P., que debe registrar a la organización bajo su propio número y, en consecuencia, retirar el GGN o el Número CoC. Entonces, el GLN propio reemplaza al GGN y/o el Número CoC en el sistema GLOBALG.A.P.

2.4.9    Cuando ya existe un GLN y el cliente de la empresa/del productor solicita utilizar este GLN en todas las etiquetas de los productos, independientemente del estado de la certificación, la secretaría GLOBALG.A.P. concede una exención y le permite obtener un Número CoC. El GGN se utilizará para identificar únicamente productos procedentes de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P., pues el estado exacto ya estará reflejado en los sistemas informáticos GLOBALG.A.P. El GLN no aparecerá en los sistemas informáticos GLOBALG.A.P. ni en el certificado GLOBALG.A.P.

2.4.10 Los Elementos Visuales de la Etiqueta GGN.

2.4.10.1           Los productores/las empresas con certificación CoC o IFA (p. ej., acuicultura o flores y ornamentales) no están automáticamente autorizados para utilizar los elementos visuales de la etiqueta GGN.

2.4.10.2           Los elementos visuales de la etiqueta GGN se deben utilizar únicamente bajo el acuerdo de licencia de la etiqueta GGN. Este acuerdo se concede únicamente a empresas/productores con certificación IFA o CoC. La empresa/el productor debe tener un certificado GLOBALG.A.P. válido para la norma CoC o una norma equivalente a esta. Los productores y las empresas pueden solicitar el uso de los elementos visuales de la etiqueta GGN a info@ggn.org.

2.5.1    No hay un logotipo disponible del add-on FSMA PSR

2.6.1    EMERJA hace públicamente disponible la versión vigente de esta Política General a través de su Sitio Oficial de Internet: https://www.emerja.com.co/
2.6.2   EMERJA notificará a las empresas certificadas sobre las actualizaciones a esta Política General.

2.7.1    En caso de dudas sobre uso y/o aplicación de la Marca Registrada, Logotipo y Número de Registro de GLOBALG.A.P. favor de contactar a:

Área: Operaciones Teléfono: 57 31 6110 5044

Correo Electrónico: operacionesemerja@outlook.com, alexandra.b@emerja.com.co

Déjanos tus comentarios

Nos encantaría conocer tus sugerencias y comentarios para seguir mejorando. Por favor, déjanos tus pensamientos y experiencias. ¡Gracias por ayudarnos a ser mejores cada día!